Blog

El impacto del bimonetarismo en el sistema de pagos en Argentina

Blog

El bimonetarismo es un sistema en el cual dos monedas circulan simultáneamente dentro de una economía, permitiendo que las transacciones se realicen en cualquiera de ellas. En el caso de Argentina, esto implica la posibilidad de operar tanto en pesos como en dólares dentro del país, sin que las transacciones en dólares sean consideradas automáticamente internacionales. Es importante destacar que, bajo este esquema, no se realiza ninguna conversión de moneda hasta el momento de pagar impuestos, los cuales deben liquidarse en pesos.

Este modelo comenzó a tomar forma con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, publicado el 20 de diciembre de 2023, que modificó el Código Civil y Comercial para permitir que los contratos y pagos puedan pactarse en cualquier moneda. Como consecuencia, el ecosistema de pagos—incluyendo bancos, comercios, procesadores de pago y plataformas digitales—debe adaptar su infraestructura para gestionar ambas divisas de manera correcta.

El impacto del bimonetarismo en el sistema de pagos en Argentina

A continuación, exploramos los principales desafíos y requisitos tecnológicos necesarios que enfrenta la infraestructura de pagos para asegurar su correcto funcionamiento en este nuevo contexto.

Adaptación del sistema de pagos al bimonetarismo

El mayor reto es garantizar que las transacciones en dólares dentro del país sean reconocidas como operaciones nacionales y no internacionales. Esto requiere modificaciones en los sistemas de procesamiento de pagos para diferenciar compras locales en dólares de aquellas realizadas en el exterior, asegurando el cumplimiento de estándares como ISO 8583.


Además, un segmento significativo del ecosistema de pagos en Argentina ha estado diseñado para operar con una única moneda. La implementación del bimonetarismo implica cambios en código, bases de datos, reglas de liquidación y conciliaciones para permitir la correcta identificación y procesamiento de pagos en un esquema multimonetario.

Desafíos técnicos para las plataformas de pago y entidades bancarias

Para ofrecer a los usuarios la opción de elegir la moneda de pago, las plataformas de pago y entidades bancarias han tenido que realizar diversas modificaciones, entre ellas:

  • Bases de datos:  Como se mencionó, adaptar las estructuras de datos para manejar múltiples monedas sin afectar la performance ni la integridad de la información histórica.
  • Código de procesamiento: Refactorización para permitir pagos en dólares sin interferir con operaciones en pesos.
  • Dispositivos de pago: Actualización de terminales POS y plataformas e-commerce para permitir la selección de moneda en tiempo real.
  • Conciliaciones y liquidaciones: Diferenciación precisa de transacciones en cada moneda, con conversión de valores cuando sea necesario.
  • Cuentas en dólares para comercios: Necesarias para liquidar pagos en la moneda original.
  • Automatización de pruebas: Validación continua para evitar errores en los flujos de pago.os flujos de pago.

Requisitos tecnológicos para un bimonetarismo eficiente

Para que el bimonetarismo funcione de manera eficaz, se requieren varias actualizaciones tecnológicas, como:

  • Soporte para múltiples monedas en bases de datos sin afectar el rendimiento.
  • Modificación de la lógica de negocio para diferenciar transacciones desde su inicio hasta la liquidación.
  • Interoperabilidad con adquirentes y redes de pago para asegurar el correcto reconocimiento de transacciones en dólares.
  • Actualización de plataformas de e-commerce y POS que permitan la selección de moneda y la visualización de precios en ambas divisas.
  • Gestión de reportes y conciliaciones que reflejen correctamente los movimientos contables y fiscales.
  • Seguridad y prevención de fraudes, con autenticación reforzada y monitoreo en tiempo real. reforzada y monitoreo en tiempo real.

¿Está la industria de pagos preparada para el bimonetarismo?

Si bien la industria de pagos en Argentina cuenta con una base tecnológica sólida para la implementación del bimonetarismo, aún enfrenta desafíos clave:

  • Heterogeneidad en la infraestructura, ya que no todos los comercios y bancos tienen sistemas preparados para operar con dos monedas.
  • Regulación y cumplimiento, que requiere un marco normativo claro para evitar problemas en la liquidación de pagos y en el tratamiento impositivo.
  • Educación del usuario, para garantizar que consumidores y comercios comprendan el funcionamiento del sistema.
  • Costos de implementación, que pueden representar una barrera para algunas empresas.

El bimonetarismo en Argentina representa un cambio significativo en el sistema de pagos, que requiere una adaptación tecnológica significativa. Es crucial una planificación estratégica para garantizar una transición fluida, sin afectar la seguridad ni la estabilidad del ecosistema financiero. 

Contacto

Contactanos

¿Cómo podemos ayudarte?