La complejidad propia de la industria IT requiere que el talento posea una sólida formación académica. Sin embargo, en mi experiencia en selección de profesionales, existe entre ellos un interés creciente por aprender de manera autodidacta y personalizada, lo que lleva a muchas personas a complementar estudios tradicionales con certificaciones y especializaciones rápidas para mantenerse actualizadas y no perder competitividad en un mercado tan cambiante.
Cursos y carreras que aumentan la empleabilidad
Las áreas más demandadas continúan ligadas a la tecnología, los datos y la innovación. En 2025 tomarán aún más fuerza las carreras relacionadas con el desarrollo de software, la ciencia de datos, la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial. Además, las habilidades como la gestión de proyectos bajo metodologías ágiles y el conocimiento de herramientas de colaboración en equipos globales serán un “must”.
Más allá de lo técnico, es de gran importancia desarrollar a través de algún curso o certificación las habilidades blandas, como liderazgo, comunicación efectiva y resolución de conflictos, que complementan el perfil técnico y son altamente valoradas.
Los bootcamps son una gran opción a la hora de adquirir habilidades y conocimientos específicos para poder insertarse rápidamente en el mercado laboral. En IT, los más relevantes son: Desarrollo Full Stack; DevOps y Cloud Computing; Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (Python, R, SQL y machine learning); Ciberseguridad; UX/UI y Metodologías Ágiles y Scrum Master.
A nivel universitario, las carreras que más se alinean con las tendencias futuras son: Ingeniería en Sistemas/Computación; Ciencia de Datos y Estadística; Ingeniería en Ciberseguridad; Diseño de Experiencia de Usuario (UX/UI); o carreras como Management con enfoque en tecnología o Innovación Digital para poder combinar conocimientos de negocio con tecnología. Asimismo, los posgrados y las maestrías son muy demandados en roles de liderazgo estratégico.
Cursos y carreras que aumentan la empleabilidad
Hoy en día, los estudiantes que están iniciando su formación en carreras de grado buscan flexibilidad, innovación y propósito en lo que hacen. El interés principal de los estudiantes pasa principalmente por:
- Tener espacios de educación prácticos y flexibles: Prefieren métodos de aprendizaje dinámicos como boot camps, cursos online y proyectos prácticos que permiten a los estudiantes poner en práctica rápidamente los conocimientos teóricos.
- Relacionados con tecnologías emergentes: Se interesan por IA, blockchain, realidad virtual y aumentada.
- Balance vida-trabajo: Quieren empresas que valoren la diversidad, el bienestar integral y ofrezcan flexibilidad laboral.
- Propósito social: Buscan proyectos y carreras que generen impacto, como desarrollo sostenible o tecnología aplicada a la salud y la educación.
Por otro lado, si hablamos de formación en cuanto a maestrías y posgrados, los estudiantes buscan programas que ofrezcan flexibilidad, con jornadas híbridas o part-time que permitan balancear estudio y trabajo, con enfoque en áreas emergentes como tecnología, sostenibilidad, y negocios digitales. También valoran la conexión con empresas líderes, redes de contactos sólidas y un claro retorno de la inversión.